Me formé en danza clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en Madrid, finalizando los estudios en el 2012. Tras finalizar, me uní como aprendiz al Ballet Mainz (dirigida por Pascal Touzeau) durante la temporada 2012/2013.
A mi vuelta a Madrid, empecé a interesarme cada vez más por la danza contemporánea. Participé en talleres con artistas internacionales y trabajé con la compañía de danza contemporánea caraBdanza, con coreógrafas como Ana Catalina Román o Carlina Márquez.
En 2016 me mudé a Querétaro, Mexico, para formar parte del proyecto Proart. Allí di clases de danza clásica, coreografié para la compañía juvenil y actué en festivales como Ibérica Contemporánea. Además de mi trabajo en esta institución, trabajé con otras compañías de danza como VeozDanza, con la que participé en el Concurso Coreográfico de Ibérica Contemporánea 2017, obteniendo el primer premio.
En mi último año en Mexico sentí la necesidad de seguir explorando las posibilidades que tiene la danza contemporánea. Participé en el Spring Workshop de BODYTRAFFIC en 2017, lo que me abrió las puertas a la escena de danza en Estados Unidos y decidí irme unos meses a tomar clases en Millennium Dance Complex, Eden Studios y Steps on Broadway.
En 2018, regresé a Madrid para estudiar el Grado Superior en Coreografía e Interpretación en Danza Contemporánea en el Conservatorio María de Ávila. A la vez, seguí trabajando como freelance en diferentes proyectos, entre los que destaca Cartes postales d’un migrant, pieza creada en colaboración con el músico Pepe Pereira y la compañía Led Silhouette. Un extracto de esta obra recibió el primer premio en el Concurso de Jóvenes Artistas de Madrid.
En 2019 me lesioné la rodilla, obligándome a parar durante más de medio año. Este proceso fue muy lento y duro pero me ayudó a reflexionar y redefinir mis prioridades. Cuando me sentí de nuevo en forma, me mudé a Mannheim, Alemania, para comenzar una nueva etapa en mi carrera artística.
Comencé participando en el Programa de Desarrollo Artístico en Friburgo y trabajando en la Ópera Wozzeck, pero por desgracia toda esta actividad fue parada por la pandemia. Aún así, continué activa a través de solos creados por la compañía Nostos Tanztheater y también de propia creación. Uno de mis solos, States, fue invitado al festival Zukunft y Solocoreografico en Frankfurt en 2021.
Como intérprete continúe trabajando hasta mi vuelta a España en 2025, colaborando con diversos artistas y compañías, entre los que destacan la compañía Volkstheater Rostock (donde estuve un año completo participando en todas sus producciones y coreografiando para la compañía), La Trottier Dance Collective o la coreógrafa Sade Mamedova.
Como creadora he mostrado mi trabajo en festivales como Lange Nacht der Kurzen Stücke (Karlsruhe) y Zukunft Tanz (Frankfurt), y he creado piezas site-specific para asociaciones culturales como LionsArt. En 2024, estrené varios proyectos importantes: A Harmless Little Show, Columnism, Hänsel & Gretel Re-invented y Whimsy Wiggle Wonderland. En 2025 gané el concurso coreográfico Vallecas en Danza con mi última creación Commedia dell´arte y coreografié para los estudiantes del último de la escuela Dance Professional Mannheim.
Como docente he trabajado para escuelas como Dance Professional Mannheim o guiado el entrenamiento profesional de la compañía Volkstheater Rostock, además de escuelas no profesionales como Aki Kato Tanzforum o EinTanzHaus.
En mi trabajo, ya sea como intérprete, docente o creadora, intento impulsar un sentido de la fisicalidad y estética único, un toque de humor y reflexión que me lleven a tomar riesgos y crear desde un lugar auténtico. Para mi es esencial trabajar desde el disfrute y la colaboración, por lo que me esfuerzo por generar entornos creativos donde todas las personas se sientan seguras, libres y motivadas.